Los Ciclos de Formacion Profesional aumentan los puestos de trabajo

Los Ciclos de Grado Medio de FP continúa como el más fuerte punto de apoyo con el que cuenta hoy la generación de posiciones laborales en nuestro país, de esta manera lo aseveran Comisiones Obreras y La Unión General de Trabajadores, el Gobierno, las PYMES y los registros de datos registrados.Estos estudios continúan impulsando a día de hoy la generación de empleo en nuestro país, según las conclusiones de varios informes que se han publicado recientemente y que todas las entidades en el marco del diálogo social (la Patronal , Comisiones Obreras y La Unión General de Trabajadores y Gobierno) no dudan en dar como válidos.

A partir del último informe que ha sacado a la luz el Gobierno de Formación de Cantabria el aumento de la cantidad de trabajadores en el mercado de trabajo mostró un aumento seis meses después de que los estudiantes de Ciclos Superiores y Medios de FP finalizaran sus estudios, consiguiendo un 75% del total de esos alumnos de FP que aprobaron los estudios de Ciclos Formativos la entrada en el mercado de trabajo.

Un dato de interés, es que casi el 73 por ciento de los titulados en los diversos ciclos formativos en Cantabria alcanzan un empleo o bien continúan estudiando. También hay familias profesionales dentro de la FP como las del sector de las comunicaciones, muebles y además madera, alimentario, imagen y sonido y también sanidad donde la inserción laboral alcanza un 60%.

Al referirnos a la inserción laboral hay que tener en cuenta que los alumnos se preparan y se emplean en un perfil que les permite insertarse en cualquier empleo que tenga relación con la titulación alcanzada. Referente an esto hay datos muy positivos, pues existen muchos titulados de diversas familias profesionales que después de concluir sus estudios logran insertarse en un empleo afín con su propio perfil profesional.

Por eso, al igual que muchas otras Comunidades, la Comunidad de Cantabria tiene un plan perfectamente determinado para continuar el desarrollo en el futuro (a medio plazo) la ampliación de la oferta formativa de Ciclos Formativos de Formación Profesional que va an ofrecer a los alumnos interesados. Sin duda eso redundará en una mayor adecuación de estas enseñanzas a la realidad que demanda el mercado de trabajo y el entorno productivo

La FP se configura por lo tanto en base a las conclusiones de esta información como un campo de futuro fundamental para el progreso y la continuidad del desarrollo económico de España, que nadie (ni las PYMES y grandes empresas ni los representantes de los trabajadores ni tampoco el Gobierno) pueden olvidar ni relegar an un segundo plano. El desarrollo económico y social de nuestro país requiere que las empresas, gobierno y representantes de los trabajadores sean conscientes de la necesidad de potenciar todos los aspectos relacionados con las enseñanzas de Fp: desde la cualificación de los profesores, su motivación, hasta la calidad de las instalaciones y de los curriculos formativos, así como también la mejora de la imagen social de esta formación en nuestro país.

Ciertas medidas puestas en marcha hasta la fecha como la ampliación del número de titulaciones disponibles en la FP y muy relacionadas con el mercado de trabajo indican que se avanza en la dirección correcta, aunque el espacio a recorrer es todavía mucho: las organizaciones sociales deben tener en cuenta que adaptar la Formación Profesional y las titulaciones ofertadas a lo que realmente desean las organizaciones empresariales que necesitan trabajadores con cualificación laboral específica es una apuesta ganadora en la que nos va el futuro.

René Descarto es un especialista en FP en España que trabaja para portales de internet en ciclos formativos de grado superior analizando y escribiendo sobre la actualidad respecto an esta formación reglada

Processing your request, Please wait....